jueves, 10 de octubre de 2013

Manteniéndose en forma, algunos consejos para iniciar

Manteniéndose en forma



Decidí abrir este espacio para intercambiar ideas y charlar con la gente que comparte este gusto por correr, sé que los motivos por lo que la gente practica este deporte son muchos y muy variados, desde ponerse en forma, bajar de peso, mejorar su talla,  mejorar su  condición física, prepararse para competir, por prescripción médica o como en mi caso, solo para disfrutarlo y como un medio de reducir el estrés que  nos provoca el ritmo de vida de esta ciudad de México.
Como es mi primer comentario  en el blog quisiera comenzar  por el principio, comentar acerca de  qué es lo que se necesita para practicar este deporte. Siempre he pensado que para iniciar cualquier cosa tenemos que informarnos, prepararnos, consultar a los expertos y si no hacer un  plan detallado y exhaustivo, si por lo menos saber cómo es que vamos a comenzar y hasta dónde queremos llegar, ¿están de acuerdo? Al realizar cualquier tipo de actividad física está en juego en mayor o menor medida, dependiendo de qué actividad se trate claro, nuestra salud,  y por ello creo que lo primero que debemos llevar a cabo es una revisión médica, sobre todo si ya no nos cocemos al primer hervor o si estamos un poco pasaditos de tamales.
Si no queremos hacer el examen o chequeo médico existen algunos indicadores muy generales que nos pueden dar una idea de nuestra condición, por ejemplo el índice de masa corporal (IMC), este indicador puede predecir cuál es nuestro estado nutricional y puede relacionarse con un posible riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas y se calcula a partir de la estatura y el peso de la persona.


IMC = Peso (kg) / Estatura (m²)

La tabla de referencia es:
IMC (kg/m²)
Categoría
19 a 24
Peso ideal
25 a 39
Sobre peso
Más de 30
Obesidad

Este indicador tiene algunas desventajas, puede ser engañoso para personas con una gran masa muscular o no es aplicable a personas de 60 años o más, o sea que si quieres ir acorrer con tu abuelito no le va servir de nada este comentario.
Otro indicador que puede ser útil, es el índice cintura-cadera, es muy fácil de medir y aplicar, con ésta medición no solo puedes determinar si la persona es obesa, también puedes detectar los sitios de mayor acumulación de grasa con el cual puedes predecir si se tiene algún riesgo de padecer hipertensión, enfermedad coronaria, infartos, etc.
Para realizar esta medición tomas una cinta métrica y mides la cintura a la altura del ombligo y la cadera en la parte más prominente  y solo tienes que realizar la siguiente operación:

ICC = Cintura (cm) / Cadera (cm)
Manteniéndose en forma, hombre
Manteniéndose en forma
Si la resultante es mayor a estos indicadores, puede que tengas algún factor de riesgo para padecer alguna de las enfermedades mencionadas.
Género
ICC
Hombres
>A 0.95
Mujeres
>A 0.85

Con estos indiciadores y una simple toma de presión arterial se puede decir que ya estás del otro lado, para iniciar con tu programa de ejercicio.

Manteniéndose en forma, mujer
Manteniéndose en forma

Pero de cualquier manera les comparto un pequeño cuestionario para que tengan un mayor grado de seguridad de que no tendrán ningún problema para comenzar su rutina.
1.       ¿Eres mayor de 45 años (varones)?
2.       ¿Eres mayor de 55 años (mujeres)?
3.       ¿Fumas?
4.       ¿Tu presión arterial es superior a 140/90?
5.       ¿No conoces tu presión arterial?
6.       ¿Tiene colesterol en sangre superior a 240mg/dl?
7.       ¿Te has hecho la prueba del colesterol?
8.       ¿Tienes familiares cercanos que hayan tenido  un ataque cardíaco?
9.       ¿Eres diabético?
10.   ¿Eres sedentario?
11.   ¿Tienes exceso de peso de 10 kg o más?

Si marcaste dos o más respuestas entonces si es recomendable que te hagas un chequeo antes de iniciar cualquier actividad física.

Con esta información tienes  un grado de certeza mayor  de que estás apto para correr, en la próxima tomaremos el tema de preparación para iniciar tu rutina de ejercicio.

Gracias por visitar este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario